Después de miles de demandas en contra de los productos “Milagro” (aquellos que prometen adelgazar reducir, formar, modelar, curar sin ningún esfuerzo más que consumir el producto), apenas a finales del año pasado la COFEPRIS retiro más de 247 mil productos del mercado y publicó una lista de lo seguro.
El Senado de la República (por fin) aprobó hace unos días una reforma para regular este tipo de productos y ahora no podrán atribuirse a los productos cosméticos acciones propias de los medicamentos, tales como curar o ser una solución definitiva de enfermedades, regular el peso o combatir la obesidad ya sea en el nombre, indicaciones, instrucciones para su empleo o publicidad.
Aunque es un gran paso, en México la regulación de ingredientes tóxicos está en pañales (y con talco radioactivo).
Cuidado con*:
DEA (dietanolamina) mea (monoetanolamina) tea (trietanolamina)conservantes: parabenos (metil, propilo, butilo, isobutilo y etilo)
aceite mineral: vaselina, vaselina (líquido paraffinum, aceite de parafina, cera de parafina, Posh aceite mineral)
: derivados del petróleo (Propilenglicol / butilenglicol)Silicona y derivados (dimeticona, dimeticona copoliol, ciclometicona)
ftalato de dibutilo, 1,4-dioxano, BHT / BHA, Cloruro de benzalconio y cloruro de bencetonio.
Nuestro consejo: lee las etiquetas de los cosméticos y ¡ten cuidado con lo que te untas!
Fuente: Xamania.com y La Primera Plana