El Ejecutivo Federal publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación la desaparición de las secretarías de Seguridad Pública federal y de la Función Pública.
A partir de este jueves la Secretaría de Seguridad Pública federal desaparece oficialmente, con las nuevas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, las políticas, programas y acciones en materia de seguridad pública federal, ahora serán implementadas por la Secretaría de Gobernación. Manuel Mondragón será el subsecretario de Seguridad Pública federal, en la Secretaría de Gobernación.
La Secretaría de Seguridad Pública federal fue creada en diciembre del año 2000 por el entonces presidente Vicente Fox, la dependencia fue creciendo gradualmente hasta contar con un estado de fuerza de 35 mil elementos, seis aviones, 16 aviones no tripulados, 38 helicópteros y más de mil unidades terrestres en todo el territorio nacional.
El primer secretario de Seguridad Pública fue Alejandro Gertz Manero, quien estuvo al frente de 2000 a 2004. Al inicio de su gestión tuvo una fuerte crisis, cuando el 19 de enero de 2001, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, se fugó del Penal de Puente Grande, Jalisco.
En 2004 Gertz Manero fue relevado por Ramón Martín Huerta, quien permaneció en el cargo hasta septiembre de 2005, cuando murió en un accidente de helicóptero, cuando se dirigía al Penal Federal del Altiplano.
En el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna fue el único secretario de Seguridad Pública, del 1 de diciembre de 2006, al 30 de noviembre de 2012.
Durante su gestión ocurrieron algunos hechos altamente cuestionados, como el enfrentamiento entre agentes federales en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde dos agentes de la corporación asesinaron a tres de sus compañeros, el 25 de junio del año pasado y la agresión con armas de fuego, por parte de agentes federales al vehículo diplomático en el que viajaba personal de la embajada de Estados Unidos, en Tres Marías, En Morelos, el pasado 24 de agosto.
La otra dependencia que desaparecerá es la Secretaría de la Función Pública, encargada de la lucha contra la corrupción, al interior de la Administración Pública Federal. Fue creada en 1983 con el nombre de Secretaría de la Contraloría Pública de la Federación.
La Secretaría de la Función Pública desaparecerá oficialmente el día que entre en funciones el órgano constitucional autónomo encargado de la lucha contra la corrupción, que se pretende crear.
Para que el nuevo organismo entre en funciones, a partir del próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero, el Congreso de la Unión, deberá analizar y discutir la iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo federal para la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción.
El nuevo organismo que tendrá autonomía de gestión asumirá las funciones de supervisión de los recursos y de las tareas administrativas del Gobierno Federal.